viernes, 4 de mayo de 2012

Reflexión de la lectura el último turquito

El último turquito
El último turquito de Miguel Álvarez del Toro es una lectura que con un bello y metafórico lenguaje nos narra la devastadora historia de cómo se fue extinguiendo esta hermosa ave del estado de Chipas a causa de las ambiciones del humano.
Al leerla me causó una gran aflicción y enojo por lo que está sucediendo con la Naturaleza, pues se ha creado un mundo donde lo artificial es predominante, mientras la tierras, los campos y los frutos han perdido significado. Tal como se dice en la lectura: “Es la evolución que la Naturaleza perfeccionó para suicidarse. Son los ilusos que se creyeron reyes de la creación y destrozando, corren vertiginosamente hacia su propia destrucción”, lo cual nos deja en claro que a cada causa habrá un efecto, y que si seguimos cegados por la ignorancia, el ego, la ambición y el orgullo los efectos cada vez serán más grandes e irremediables. No obstante, esta lectura también te hace tomar conciencia de qué es lo que uno va a hacer respecto a esta situación, ya que se le da voz al turquito y por lo tanto a todos esos seres que han sido o están siendo dañados por la mano del hombre, donde se nos exige que abramos los ojos y nos movilicemos  ante esta realidad, porque así como provocamos esta destrucción podemos crear  los cambios para regresarle o detener el daño a nuestro hogar y de un sinfín de seres que es la Tierra.
Por último, cabe mencionar que quedé sorprendida con el autor, pues nunca había leído un texto que abarcara éste tema con una redacción tan poética y a la vez crítica que hiciera que se estremeciera hasta el último sentido de tu cuerpo, expandiendo tu visión hasta llegar al grado de ver el punto de vista del turquito ante la amarga destrucción de su ecosistema. Asimismo, me deja una gran enseñanza que quisieras que más personas se quitaran la venda de sus ojos, puesto que para que haya grandes cambios tienen que empezar por uno mismo. 

1 comentario: